Yoga
Yoga proviene de la raíz “yug” que en sánscrito significa “unión”. El yoga trata de unir mente, cuerpo y espíritu, buscando el equilibrio interior. Para ello, se vale de la respiración (pranayama), las posturas corporales (asanas), y la relajación final (savasana). Los tipos de yoga que yo comparto son Hatha Yoga y Yoga Nidra
Horarios de clase
Sesiones grupales los lunes de 18 a 19.30h y jueves de 9h a 10.30h
Empezamos con una pequeña meditación silenciosa y voluntaria. Después, la clase de yoga se desarrolla durante los siguientes 75 min, acabando con una relajación final o Savasana. Los grupos son reducidos. Es imprescindible inscripción previa y recibir confirmación de disponibilidad por correo-e. Envía por favor tus datos personales (nombre y apellidos, teléfono, experiencia previa en yoga y motivación para empezar) a la dirección nicole@happymindsandmore.com
Te responderé lo antes posible, confirmándote si hay disponibilidad de plaza y tu fecha de inicio. Abonos mensuales para 1 clase a la semana o para 2 clases a la semana.
Om S´anti! ঔ
Grupos de Yoga
Los grupos de yoga en Happy Minds and More® están creados y pensados con mucho mimo y atención a los pequeños detalles. El número máximo de participantes es de 8 personas por grupo. Esto facilita que se cree un ambiente familiar, donde todos nos conozcamos, y me permite a mi, como profesora, atender tus necesidades y adaptaciones individuales, dentro de la dinámica grupal. Pequeño y de gran calidad: por establecer un paralelismo, un grupo “artesanal”, donde se genera un clima de seguridad, confianza y cercanía, que estoy segura de que te encantará.
Sesiones individuales
El yoga es unión, y por ello la práctica en grupo nos puede aportar una energía y armonía especiales. Pero hay veces en las que deseamos ir un poco más allá, y hacer una práctica de yoga individualizada profundizando en algún aspecto en concreto, ya sea la relajación final o savasana, las técnicas de respiración o pranayamas, o bien porque deseamos trabajar de forma intensiva algunas asanas o posturas, o algunos grupos musculares, tonificarnos, ganar flexibilidad, equilibrio, etc.
Escríbeme a Nicole@happymindsandmore.com y cuéntame qué tipo de práctica buscas. Sea cual sea tu necesidad, cuéntamela, y juntos diseñaremos la práctica que mejor se adapte a ti y tus necesidades.
Namasté! ঔ
Mudras
Mudra, en sánscrito, significa “sello” o “anillo para sellar”. Un mudra es un gesto simbólico y sagrado que se realiza generalmente con las manos, aunque a veces también con el cuerpo entero. Tiene siempre un significado concreto, y ayuda al practicante a concentrarse, focalizándose en el gesto y su significado. Puede facilitar también la meditación sobre ciertos aspectos. Practicar un mudra de manera consciente nos devuelve amorosamente al momento presente. Su práctica puede combinarse con la respiración consciente. A continuación, algunos ejemplos de los mudras más conocidos:
Mantras
Mantra en sánscrito, significa “expansión o liberación de la mente”. Los mantras son palabras o grupos de palabras sagradas, que pronunciamos para invocar su referente simbólico, y sentir al mismo tiempo el efecto de la vibración al pronunciarlo en nuestro cuerpo y nuestra mente. Se utilizan habitualmente en fases de la meditación, repitiéndose, bien mentalmente, bien en voz alta o en voz baja, como un susurro (japa). Las vibraciones que producen los mantras y su pronunciación rítmica y repetitiva producen numerosos efectos físicos al ralentizar el sistema nervioso y calmar la mente, lo que tiene grandes beneficios para el sistema cardiovascular. Y eso son precisamente los mantras: sonidos calmantes y sanadores.
Kirtans
Los Kirtans son cánticos sagrados que provienen de la tradición hindú y que se suelen recitar al principio y al final de la práctica de yoga, entre otras ocasiones. Recitar un kirtan en compañía es motivo de regocijo, plenitud y alegría. La primera vez que oí un kirtan, fue en clase de la que fue mi primera maestra, María, y me produjo un impacto muy agradable y sorprendente. Cantar un kirtan te deja un tintineo en el alma, que, si estás atento, te puede acompañar durante toda la jornada. Aquí comparto esos primeros kirtans que aprendí y que desde entonces incorporo en mis propias clases.
¡Disfrútalos!
Asanas psicoterapeúticas
Toda Asana o postura de yoga, tiene un efecto sobre el cuerpo: los músculos, tendones, huesos, órganos internos… y también sobre el sistema nervioso, la mente y el espíritu.
Hay grupos de asanas, que favorecen la activación, y otras que favorecen la relajación. De forma general, podríamos decir, que todas las posturas que son de apertura del pecho, así como de extensión de la columna, son posturas de activación. Posturas como la esfinge, la cobra, el arco, el camello, el pez, el puente, o la rueda son posturas de apertura.
Por el contrario, las posturas de flexión de la columna, invitan al recogimiento, la calma y la relajación. Pueden ser posturas muy adecuadas para combatir el estrés y también el insomnio. Algunas de ellas son la pinza, postura de la cabeza en la rodilla, postura del niño, o la postura de la tortuga.
La postura del niño se considera también muy beneficiosa en los casos de depresión, y se recomienda practicarla por la mañana y antes de acostarse, durante 8 minutos, o el tiempo que uno esté cómodo en ella.
Para recibir una clase particular que atienda a tus necesidades emocionales, escríbeme a : Nicole@happymindsandmore.com
Pranayamas
Prana es lo que denominamos en yoga, la energía vital. Está en la lluvia, en el sol que nos calienta, en las montañas, pero también dentro de nosotros mismos, en nuestra respiración. Nuestra respiración es energía vital. Prana-yama, significa “las normas de las energía vital”, en otras palabras, aprender a regular nuestra propia energía, nuestra respiración. Hay pranayamas que nos ayudan a activarnos, otros a relajarnos, otros ayudan a equilibrarnos… constituyen una práctica esencial del yoga.