Nicole Blay
Licenciada en psicología en el curso 2005-06, recibí el premio especial fin de carrera. Mis primeras experiencias clínicas las tuve con pacientes en el EPAD, y también en mi propia consulta, activa ininterrumpidamente desde el 2006, hace 15 años. Trabajé para la plataforma IREFREA compaginando labor de investigación, trabajo comunitario en escuelas y con colectivos de riesgo y labor clínica con pacientes drogodependientes.
Desarrollé actividad investigadora dentro y fuera de la universidad, participando en diversas publicaciones científicas y ponencias internacionales, con foco en neurociencias, y también en conductas de riesgo y juventud. Continué formándome en el ámbito clínico, analizándome en dos ocasiones diferentes, formándome libremente en psicoanálisis y recibiendo supervisión de casos.
La certeza de que era necesario trabajar también con el cuerpo, me llevó a formarme posteriormente durante dos años como profesora de yoga. Entre los años 2017 y 2019 fui profesora asociada de la UIB, en la facultad de Psicología. He desarrollado paralelamente labor clínica hasta el 2021 en la Palma Clinic, clínica multidisciplinar en Palma de Mallorca, y colaboro actualmente también en la clínica de salud mental Bonaire Salut. En los últimos años, investigo sobre la filosofía budista, las tradiciones orientales y la corriente Jungiana, desde el absoluto convencimiento de que el acompañamiento espiritual es imprescindible en psicoterapia.
Eduardo Prieto
Mi curiosidad por la psicología empezó cuando escuché por primera vez la siguiente frase: “A veces hay palabras que curan más que algunas medicinas”.Fue entonces cuando todo lo que tenía que ver con la capacidad del ser humano para curar y ayudar acaparó todo mi interés.
Me licencié en psicología en 2009, tras lo que decidí realizar el máster en psicología clínica, además de acreditarme como psicólogo general sanitario. Ahí aprendí a poner en práctica todos
los conocimientos adquiridos, aplicando la terapia desde una perspectiva cognitivo conductual.
Finalizado el máster, empecé mi labor clínica, que se mantiene ininterrumpida hasta la actualidad. Paralelamente, he colaborado con organizaciones que trabajan con personas con necesidades especiales y con adicciones.
Sin embargo, la práctica clínica en la consulta privada me llevó a interesarme por otras corrientes como el psicoanálisis y la gestalt. Me encontraba frente a pacientes que venían de haber realizado terapias desde estas corrientes y necesitaba entender a qué se referían con algunos conceptos que en la corriente cognitivo conductual solemos pasar por alto. Seguí formándome. Hallé unas
herramientas que me permitían profundizar mejor en los problemas de mis pacientes. La puesta en práctica de estos nuevos conocimientos resultó mejorar la efectividad del tratamiento, así como la adherencia al mismo.
Quizá sea porque tengo la suerte de dedicarme a lo que me gusta, la formación continua se ha convertido en un concepto clave para mí. Mi última formación fue en hipnosis clínica, una herramienta muy fructífera que permite el acceso a mecanismos inconscientes y por tanto, ayuda en la mejora de muchos síntomas, incluidas las adicciones.
Paula Vich
Soy una persona a la que le gusta ayudar a los demás con una especial habilidad de escucha, perseverancia y disposición ante aquellos que lo necesitan. Quizás esto fue lo que más me animó a llegar donde estoy hoy. Madrid me acogió para empezar a crear mi futuro. Me gradué en Pedagogía y unos años más tarde también en Psicología. Me especialicé en Psicología General Sanitaria y dediqué mucho esfuerzo, viéndose reflejado en la obtención del Premio a la Excelencia Académica.
Quién me iba a decir que en unas prácticas que me brindó este premio encontraría una familia como la de HappyMinds o la Clínica Bonaire Salut, donde también colaboro. Me enseñaron grandes profesionales, pero también lo hicieron mis primeros pacientes.
Desde una perspectiva cognitivo conductual puedo acompañarte en el camino, a veces complejo, en el que te encuentres. Conecto con los más peques y con cualquier necesidad que desees trabajar. Me gusta trabajar también con adolescentes y familias.
Dicen que si amas tu trabajo, no tendrás que trabajar ningún día. Eso es lo que más me gusta de esta disciplina y por eso, me encontrarás aquí, dispuesta a ayudarte a encontrar el camino que tú necesites para sentirte mejor.